Los números romanos: ejercicios para aprender fácilmente
Origen y uso de los números romanos
Los números romanos son un sistema de numeración, que como su propio nombre indica, se creó y se utilizó en el antiguo Imperio Romano.
En la actualidad, es un sistema prácticamente en desuso para la vida cotidiana, ya que el sistema de numeración actual es un sistema mucho más sencillo: el de los números árabes o sistema arábigo o decimal; pero que podemos seguir encontrando en algunas circunstancias del día a día, como por ejemplo en la numeración de eventos (Ej. II Concurso de Matemáticas), para dividir los actos de una obra de teatro, los capítulos de un libro, como parte del nombre de reyes y papas o marcando las horas en muchos relojes.
Así que si te preguntabas: por qué y para qué es importante conocer el valor de las letras romanas que los representan, y aprender las reglas para escribir cifras en números romanos, ya tienes algunas razones.
Todos los números romanos. Valor de los números romanos.
El sistema de números romanos está compuesto por siete letras mayúsculas: I, V, X, L, C, M y D.
En la siguiente tabla de números romanos, puedes ver el valor que tiene cada letra romana en nuestro sistema de numeración, y si eres capaz de memorizarlo será un buen comienzo para aprender las reglas de los números romanos y conseguir escribir cualquier número (por grande y complicado que sea) con estas siete letras.
Números Romanos | Sistema decimal |
---|---|
I | 1 |
V | 5 |
X | 10 |
L | 50 |
C | 100 |
M | 500 |
D | 1.000 |
Reglas de los números romanos
Y ahora que ya hemos aprendido de dónde vienen las letras romanas y su valor, llega el momento de aprender las reglas para escribir números en letras.
Vamos a hacerlo de una manera sencilla, con ejemplos y proponiendo algunos ejercicios prácticos para que puedas ir comprobando si estás listo para pasar al siguiente “nivel”.
El número cero en números romanos
El número cero NO existe en la numeración romana. Los antiguos romanos no tuvieron la necesidad de representar “la nada”.
Escribir números romanos del 1 al 10
Para escribir estos 10 números en letras romanas, tan solo vamos a necesitar las tres primeras letras aprendidas, y utilizar las operaciones de suma y resta:
La letra I con un valor de uno (1)
La letra V con un valor de cinco (5)
La letra X con valor de diez (10)
Y memorizar TRES simples normas:
- Solo se puede repetir tres veces cada letra de manera consecutiva.
Es decir: I = 1
II=2
III=3
IIII= No es correcto.
- Para restar una cifra a otra, o lo que es lo mismo, disminuir su valor, será necesario colocar una letra de inferior valor delante o a la izquierda de la letra de mayor valor (y tan solo una, esto es importante).
IV=4; restamos a la letra V de valor 5, la letra I de valor 1. 5-1=4
- Para aumentar el valor de una de las letras para conseguir un número mayor, será necesario añadir una o varias letras de inferior valor (recuerda: máximo tres iguales consecutivas) a la derecha o detrás de la de mayor valor.
De esta manera conseguiremos los números 6, 7 y 8.
VI=6; a la letra V de valor 5 le sumamos una letra I de valor 1. 5+1=6
VII=7; a la letra V de valor 5 le sumamos dos letras I de valor 1. 5+1+1=7
VIII=8; a la letra V de valor 5 le sumamos tres letras I de valor 1. 5+1+1+1=8
Y para escribir el número 9 en números romanos, ¿será correcta la siguiente forma: VIIII?
¡Bien contestado! NO, nunca más de tres repeticiones de la misma letra de manera consecutiva (una detrás de otra).
Así que para escribir el número 9 en números romanos correctamente, tendremos que utilizar la segunda norma aprendida: vamos a disminuir el valor de la letra X de valor 10 restándole una letra I de valor 1.
IX=9; 10-1=9
¡Bien hecho! Ya estás listo para aprender un poco más sobre las normas para escribir números romanos.
Números Romanos | Sistema decimal |
---|---|
I | 1 |
II | 2 |
III | 3 |
IV | 5 |
V | 5 |
VI | 6 |
VII | 7 |
VIII | 8 |
IX | 9 |
X | 10 |
Escribir números romanos del 11 al 100
Para aprender a escribir cualquier número comprendido entre el 11 y el 100, a las tres letras ya aprendidas (I, V y X) y las tres normas ya dominadas, tendremos que añadir dos letras más: la letra L de valor cincuenta (50) y la letra C de valor cien (100), y memorizar dos sencillas reglas sumadas a las anteriores:
- La letra V de valor 5 NUNCA se puede utilizar para disminuir un valor, nunca restará o estará a la izquierda de una de mayor valor, siempre tendrá que ir colocada a la derecha de una de mayor valor para aumentar la cifra.
- A las letras L=50 y C=100, NUNCA se le puede restar la letra I de valor 1 para disminuir su valor, solo podrá hacerlo la letra X de valor 10.
Ya tenemos 5 letras romanas aprendidas (I, V, X, L y C) y cinco normas a tener en cuenta, así que vamos a aplicarlas para conseguir cualquier número que queramos entre el 11 y el 100 utilizándolas de una manera muy fácil:
Siempre escribiremos primero las decenas y a continuación las unidades
Vamos a escribir varios ejemplos en números romanos para que no quede ninguna duda sin resolver:
Trece 13 en números romanos
El número 13 está compuesto por el número 10 (decena) y un 3 (unidades), por lo tanto:
10=X y 3=III, 13=XIII
Dieciocho 18 en números romanos
El número 18 está compuesto por el número 10 (decena) y un 8 (unidades), por lo tanto:
Si 10=X y 8=VIII, 18=XVIII
Diecinueve 19 en números romanos
El número 19 está compuesto por el número 10 (decena) y un 9 (unidades), por lo tanto:
10=X y 9=IX, 19=XIX
Treinta y cuatro 34 en números romanos
El numero 34 está compuesto por un número 30 (decenas) y un número 4 (unidades):
30= XXX y 4=IV, así que 34=XXXIV
Cuarenta 40 en números romanos
El número 20 está compuesto por un 40 (decenas) y un numero 0 (unidades).
*Recuerda que no existe una letra romana para el número cero, así que será suficiente con escribir en números romanos las decenas.
40=XL
Cuarenta y cinco 45 en números romanos
El número 45 está compuesto por un número 40 (decenas) y un número 5 (unidades):
40=XL y 5=V, así que 45=XLV
Cuarenta y nueve 49 en números romanos
El número 49 está compuesto por un número 40 (decenas) y un número 9 (unidades):
40=XL y 9=IX, así que 49=XLIX
Setenta y nueve 79 en números romanos
El número 79 está compuesto por un 70 (decenas) y un numero 9 (unidades):
70=LXX y 9=IX, así que 79=LXXIX
Ochenta y cuatro 84 en números romanos
El número 84 está compuesto por un número 80 (decenas) y un número 4 (unidades):
80=LXXX y 4=IV, así que 84=LXXXIV
Noventa y nueve 99 en números romanos
El número 99 está compuesto por un número 90 (decenas) y un número 9 (unidades):
90=XC y 9=IX, así que 99=XCIX
Cien 100 en números romanos
Como ya hemos aprendido, la letra C tiene el valor de 100, así que simplemente necesitamos esta letra para escribir el número cien en números romanos: C=100
Y ahora, ¿te apetece seguir practicando?
Aquí tienes algunos ejercicios para asegurar los conocimientos sobre números romanos que acabas de aprender. Escribe los siguientes números en números romanos:
Prueba a escribir 14, 23, 31, 47, 49, 52, 68, 75, 86 y 90 en números romanos.
Y ahora vamos a intentar el ejercicio al revés, ¿eres capaz de saber qué número representan las siguientes letras romanas? LX IX XXIX IV XVIII XXX XLV VIII XXIV XCVIII
Puedes buscar las soluciones en la siguiente tabla:
Escribir números romanos del 101 al 1000
Y llegamos a la recta final, solo nos queda añadir las dos letras que hemos aprendido al principio y todavía no hemos utilizado: la letra D de valor quinientos (500) y la letra M de valor mil (1.000).
Y la última regla a tener en cuenta:
- A las letras D de valor 500 y M de valor 1.000, SOLO se les puede restar la letra C de valor 100 (NUNCA la I de valor 1 ni la X de valor 10)
Utilizaremos el mismo procedimiento que ya hemos aprendido anteriormente, pero ahora lo dividiremos en CENTENAS, DECENAS y UNIDADES.
Vamos a poner varios ejemplos explicados para entenderlo con claridad. Vamos a escribir el número seiscientos veintisiete (627) en números romanos, para ello tenemos que separar las cifras de la siguiente manera:
CENTENAS 600: una letra D de valor quinientos y una letra C de valor 100 colocada a su derecha, para aumentar o sumar; así que 600=DC
DECENAS 20: dos letras X de valor 10; así que 20=XX
UNIDADES 7: Una letra V de valor cinco y a su derecha y dos letras I de valor uno; 7=VII
Así que ya lo tenemos, vamos a juntar todo para conseguir la cifra que buscamos, 627=DCXXVII
Otro ejemplo: vamos a escribir el número ochocientos (800) en números romanos.
CENTENAS: 800: una letra D de valor 500 y tres letras C de valor cien colocadas a su derecha (sumando); 800=DCCC
DECENAS: 0
UNIDADES: 0
800=DCCC
Y, por último, un ejemplo de un número elevado, próximo al mil: 998.
Vamos a separarlo de la forma que hemos aprendido:
CENTENAS: 900. Una letra M de valor mil con una letra C de valor 100 colocada a su izquierda (restando); 900=CM
DECENAS: 90. Una letra C de valor 100 con una letra X de valor 10 a su izquierda (restando); 90=XC
UNIDADES: 8. Una letra V de valor 5 y tres letras I de valor uno colocadas a la derecha (sumando); 8=VIII
Por lo que el número 998, se escribirá en números romanos de la siguiente forma: CMXCVIII
¡Ya estás preparado para practicar con los siguientes ejercicios!
Prueba a escribir las siguientes cifras en números romanos: 127, 292, 371, 435, 549, 613, 756, 884, 968 y 1.000.
Escribir números romanos del 1.001 al 3.999
Para escribir este intervalo de números en numeración romana no es necesario aprender nada más, simplemente tendremos que añadir los millares en la descomposición del número y utilizar adecuadamente las letras y las normas ya aprendidas.
Vamos a demostrarlo con varios ejemplos:
2021 en números romanos:
MILLARES: 2.000. Dos letras M de valor mil. 2.000=MM
CENTENAS: 0. Recordamos que el número cero no se representa mediante ninguna letra en números romanos.
DECENAS: 20. Dos letras X de valor diez. 20=XX
UNIDADES: 1. Una letra I de valor 1. 1=I
Por lo tanto, el número 2021 en números romanos se escribirá de la siguiente manera:
2021=MMXXI
Otro ejemplo un poco más complicado de números romanos:
3.879 en números romanos:
MILLARES: 3.000. Tres letras M de valor mil; 3.000=MMM
CENTENAS: 800. Una letra D de valor 500 con tres letras C de valor cien a su derecha (sumando); 800=DCCC
DECENAS: 70. Una letra L de valor 50 seguida de dos letras X de valor diez (sumando); 70=LXX
UNIDADES: 9. Una letra X de valor 10 con una letra I de valor 1 delante (restando); 9=IX
Por lo tanto, el número 3.879 en números romanos se escribirá de la siguiente manera:
3.879=MMMDCCCLXXIX
3.999 en números romanos.
MILLARES: 3.000. Tres letras M de valor mil; 3.000=MMM
CENTENAS: 900. Una letra M de valor 1000 con una letra C de valor 100 a la izquierda (restando); 900=CM
DECENAS: 90. Una letra C de valor 100 con una letra X de valor diez delante (restando); 90=XC
UNIDADES: 9. Una letra X de valor 10 con una letra I de valor 1 delante (restando); 9=IX
Por lo tanto, el número 3.999 en números romanos se escribirá de la siguiente manera:
3.999=MMMCMXCIX
Si quieres, puedes finalizar practicando con este ejercicio:
Prueba a escribir en números romanos los siguientes números: 1.001, 1.492, 1.999, 2.019, 2.575, 2.348, 3.729 y 3.020.
Escribir números romanos del 4.000 en adelante
Como ya sabemos, solo existen 7 letras romanas: I, V, X, L, C, D Y M, y el valor más alto está representado por la letra M, con un valor de mil. Además, también sabemos que no se pueden colocar más de TRES letras romanas iguales seguidas, por lo que resulta imposible representar la cifra cuatro mil 4.000 en números romanos siguiendo las pautas que hemos visto hasta el momento
4000=MMMM ¡¡¡ERROR!!!
Así que tenemos que saber, que a partir de la cifra 3.999 en números romanos, representaremos los “miles” en colocando una raya “-“ sobre la cifra que queremos multiplicar por mil.
Conversor números romanos
Ahora que ya sabes todo lo que se puede saber sobre números romanos: el origen de esta numeración, el valor de las letras I, V, X, L, C, D y M. y las reglas para escribir números romanos, nos parece un buen momento para darte otra herramienta útil que puedes usar online para comprobar los resultados de tus ejercicios si quieres seguir practicando, o para resolver dudas que te puedan surgir. Pero nos parece importante decir que no deberías utilizar esta herramienta para solucionar tus problemas o ejercicios de origen académico sin antes realizar tú la actividad e intentar entender lo que estás haciendo.
Este conversor de números romanos sirve tanto para pasar números a letras romanas, como para saber el valor de una cifra expresada en números romanos. Solo tienes que pinchar en este enlace para utilizarlo.
Números romanos primaria
Si tu peque ya está en primaria y ha llegado el momento de aprender los números romanos, te dejamos una tabla con los números del uno al diez, y otra tabla con el valor de cada letra para que vaya familiarizándose con los números romanos.
Números Romanos | Sistema decimal |
---|---|
I | 1 |
V | 5 |
X | 10 |
L | 50 |
C | 100 |
M | 500 |
D | 1.000 |
Números Romanos | Sistema decimal |
---|---|
I | 1 |
II | 2 |
III | 3 |
IV | 5 |
V | 5 |
VI | 6 |
VII | 7 |
VIII | 8 |
IX | 9 |
X | 10 |
Si te ha gustado nuestro artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!