Números egipcios: el sistema de numeración egipcio

El sistema numérico egipcio es uno de los sistemas de numeración más antiguos del mundo: fue el primer sistema decimal (utiliza el 10 como base, al igual que el nuestro) pero, a diferencia de nuestro actual sistema de numeración que es posicional, es decir, importa el orden en el que coloquemos las cifras (unidades, decenas, centenas, etc.), en este sistema no importaba la posición que ocupaba cada símbolo, no había un orden establecido, y el valor de la cifra no variaba.

números egipcios

El origen de los números egipcios se remonta aproximadamente al año 3.000 a.C., permitiendo a los antiguos egipcios representar tanto cifras muy pequeñas de forma fraccionaria, como cifras elevadas expresadas en millones.

A lo largo de la historia la escritura y numeración egipcia ha pasado por diferentes procesos, buscando una simplificación en su representación, que podemos diferenciar en las siguientes etapas: jeroglífica, hierática y demótica.

Para saber cómo eran los números egipcios en cada una de esas etapas, ¡sigue leyendo!

Números egipcios y su significado

Los números egipcios estaban representados por siete símbolos. A continuación, te mostramos el valor de cada uno de ellos:

significado números egipcios

La representación o explicación de cada signo de los números egipcios es la siguiente:

sistema de numeración egipcio

Jeroglíficos: aparición de la escritura jeroglífica

La escritura jeroglífica es probablemente, el sistema de escritura organizada más antiguo del mundo, y fue utilizada durante más de tres mil años, apareciendo por primera vez cerca del año 3.300 a.C. Se utilizaba en monumentos, tablillas y objetos rituales y tenía un significado sobre todo religioso, se usaba para realizar grabados sagrados. También se encontraban en las paredes de los templos y las tumbas. Por supuesto, el porcentaje de la sociedad egipcia que utilizaba los jeroglíficos era mínimo: únicamente los sacerdotes, escribas y miembros de las clases altas de la sociedad y la realeza.

números egipcios primaria

Nombre de los números egipcios

Ya que en la gran mayoría de papiros encontrados la representación de los números se realiza mediante símbolos y no a través de fonemas (explicado en nuestro sistema de numeración actual: escribían el número “20”, pero no su palabra “veinte”), se desconoce el nombre y la pronunciación de la mayoría de los números egipcios, pero sí se ha podido descifrar el nombre de las diez primeras cifras. Te mostramos a continuación el nombre de los números egipcios del 1 al 10:

📌 1: Ua

📌 2: Senua

📌 3: Jemet

📌 4: Fedua

📌 5: Diua

📌 6: Sersua

📌 7: Sefje

📌 8: Hemen

📌 9: Pesed

📌 10: Medju

Cómo se escriben los números egipcios del 1 al 100

Y ahora que ya conocemos los siete signos de los números egipcios, el valor de cada uno de ellos y las reglas de números egipcios (no importa el orden de escritura y es un sistema de numeración en base 10), vamos a aprender a escribir en números egipcios los cien primeros números arábigos.

Será tan fácil como separar la cifra en unidades, decenas, centenas, miles, diez miles… etc. (sistema en base 10), y repetir el símbolo egipcio correspondiente tantas veces como necesitemos, hasta conseguir la cifra deseada.

* Recordemos el valor de los números egipcios:

significado números egipcios

Convertir números arábigos a egipcios

Vamos a representar varios ejemplos de números egipcios para aclarar lo que hemos explicado hasta el momento:

– 7 en números egipcios: como solo tiene unidades, será tan sencillo como dibujar 7 veces el símbolo del “trazo” que representa al número 1 en números egipcios:

7 en números egipcios

Como puedes observar, existe otra característica de los números egipcios que todavía no habíamos aprendido: los jeroglíficos iguales no se escribían en una sola línea, se agrupaban en filas con un máximo de cuatro signos por línea. Aun así, recuerda que no existía un orden establecido para la representación de los jeroglíficos y estos podían ser escritos en cualquier orden y en cualquier dirección.

– 28 en números egipcios: separamos la cifra en decenas: 2 decenas, y en unidades: 8 unidades, Por lo tanto, la representación del número 28 en números egipcios será la siguiente:

28 en números egipcios

– 11 en números egipcios: el numero 11 está compuesto por 1 decena y 1 unidad:

11 en números egipcios

– 84 en números egipcios: descomposición del número 84: 8 decenas y 4 unidades:

84 en números egipcios

– 50 en números egipcios: el numero 50 solo está compuesto por 5 decenas (tiene 0 unidades):

50 en números egipcios

– 348 en números egipcios: este número se descompone en: 3 centenas, 4 decenas y 8 unidades:

348 en números egipcios

– 2011 en números egipcios: descomposición: 2 miles, 0 centenas, 1 decena y 1 unidad:

2011 en números egipcios

Vamos a terminar los ejemplos de números egipcios con un número elevado:

– 8134246 en números egipcios: descomposición: 8 millones, 1 cien mil, 3 diez mil, 4 miles, 2 centenas, 4 decenas y 6 unidades:

8134246 en números egipcios

Números ordinales egipcios

Para finalizar este apartado, en el que ya has aprendido a escribir todos los números cardinales egipcios, vamos a explicar cómo se escribían los números ordinales egipcios (los números que indican orden o posición: primero, segundo, tercero…).

Para ello, los egipcios utilizaban tres formas diferentes:

  1. El primer número ordinal: primero, estaba representado mediante el jeroglífico , de nombre “tpy”.
  2. Para escribir los números ordinales del segundo al noveno, escribían el número cardinal correspondiente y le añadían el sufijo (o terminación) “nu”.
  3. Los números ordinales del décimo en adelante, se indicaban añadiendo el siguiente jeroglífico: de nombre ”mht”, que expresaba el participio del verbo llenar.

números ordinales egipcios

Escritura hierática

Con el tiempo la numeración egipcia jeroglífica evolucionó hacia formas más simples, con el fin de escribir menos símbolos y simplificar la representación de la mayoría de las cifras, y fue entonces cuando apareció el sistema de numeración hierático: una variante más cursiva que se podía pintar sobre todo en papiros o placas de barro, mientras que simultáneamente la numeración y escritura jeroglífica era más utilizada en las inscripciones en piedra (la escritura jeroglífica apenas fue utilizada en la vida cotidiana de los antiguos egipcios).

La notación hierática empleaba un sistema mucho más sencillo de escribir, utilizando signos para los números del 1 al 9, para decenas (múltiplos de diez, del 10 al 90), centenas (del 100 al 900) y millares (del mil al nueve mil), pero contaba con la desventaja de contar con muchos más símbolos: en total 36, (en lugar de los 9 de la numeración egipcia jeroglífica), por lo que era más complicada su memorización.

Estos son los signos y el valor de ellos, en el sistema de numeración hierático del antiguo Egipto:

Escritura hierática

Al igual que las cifras en la numeración egipcia jeroglífica, en la numeración hierática tampoco era importante el orden de los símbolos representados, por lo que una cifra no cambiaba su valor, aunque los jeroglíficos que representaban ese número fueran escritos en otro orden.

Ejemplo: El número 85 en numeración egipcia hierática, estaba correctamente escrito de ambas maneras.

escritura hierática significado

Por lo tanto podemos concluir que el significado de escritura hierática es la siguiente: “La escritura hierática, término proveniente del griego ἱερατικά, ​ permitía a los escribas del Antiguo Egipto escribir de forma rápida, simplificando los jeroglíficos cuando lo hacían en papiros, y estaba íntimamente relacionada con la escritura jeroglífica.”

Escritura demótica

La escritura egipcia poco a poco fue evolucionando hasta llegar a la escritura demótica egipcia, que realmente es una forma abreviada de la escritura hierática. En esta etapa los jeroglíficos aparecen bastante más estilizados, incluso se incorporan algunos símbolos griegos en la escritura, y se utiliza sobre todo con fines económicos y literarios, grabándolo no solo en papiros, también en ocasiones en piedra y madera.

¿Existe el cero en números egipcios?

En un principio el número cero egipcio no existía, los egipcios no utilizaban ningún símbolo para representar esta cifra. Pero como la numeración y la escritura egipcia fue pasando por diferentes etapas, en una etapa posterior apareció un jeroglífico para representar al cero, aunque desde un principio se asoció a la arquitectura ya que representaba el nivel de base desde el que iniciaban las construcciones. Este es su jeroglífico, y también representa la palabra belleza:

existe el cero números egipcios

Ojo de Horus: significado y mitología

Seguramente en alguna ocasión hayas oído hablar del ojo de Horus o el ojo egipcio. Se trata de un símbolo que está asociado a la protección y a la buena salud, de ahí que podamos encontrar tatuajes del ojo de Horus, amuletos del ojo de Horus así como anillos, collares y colgantes del ojo de Horus.

ojo de Horus

En la mitología egipcia Horus era el hijo de Osiris, que fue asesinado por su hermano Seth. Horus peleó contra Seth para venga a su padre, y en esas batallas entre otras cosas perdió su ojo izquierdo, pero Toth (una divinidad egipcia) intervino y sustituyó su ojo por el Udyat, que era un ojo especial con características mágicas, y de aquí surge toda la mitología relacionada con el ojo de Horus.

ojo de Horus significado

Hasta aquí te preguntarás, ¿y qué tiene que ver todo esto con los números egipcios? Pues bien, el ojo de Horus también fue usado por los egipcios para representar las primeras fracciones como potencias de 2, en concreto las seis primeras fracciones (1/2, ¼, 1/8, 1/16, 1/32 y 1/64), asociando cada fracción a una parte del jeroglífico del ojo de Horus. Esto tenía una aplicación práctica para las medidas agrarias de superficie y volumen.

ojo de Horus fracciones

¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 5 Promedio: 5)

 

Si te ha gustado nuestro artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!

Deja un comentario