Mezclar letras y números, lenguaje y matemáticas, ¿crees que es buena idea? Puede que sea algo poco habitual, pero utilizar el abecedario con números o el abecedario numerado puede ser un excelente método de aprendizaje.
Si utilizas un alfabeto numerado para aprender, estarás estimulando a la vez el aprendizaje tanto de las letras del abecedario como de los números, lo que desarrollará tu agilidad mental entre muchas otras virtudes. Por eso, en este artículo vamos a hablar en detalle del abecedario de números. ¡Vamos a por ello!
El abecedario con números: qué es y para qué sirve
El abecedario de números es un concepto muy sencillo; simplemente consiste en asociar un número a cada letra del abecedario. De esta forma, a la primera letra del abecedario (A) le correspondería el número 1, a la segunda letra (B) el número 2, a la tercera letra (C) el número 3… y así hasta que llegamos a la última letra del abecedario (Z), que estaría asociada al número 27. De esta forma, tendremos el abecedario y un número de letra asociado a cada una.
Si te preguntas para qué sirve la clave del abecedario con números, pues resulta que es una forma muy estimulante de aprender tanto el abecedario español como los números para los niños. Hay varias formas de hacerlo, de conseguir que aprendan esta asociación: utilizando canciones que relacionen números y letras, o usando juegos de sustitución de letras y números, que se haría construyendo una palabra con el número de cada letra del abecedario para niños, aquí tienes varios ejemplos:
📌 3.21.19.1 = LETRA (L=12, E=3, T=21, R=19, A=1)
📌 1.3.1 = VACA
📌 22.13.5.19.16 = NÚMERO
📌 12.5.6.1.14.21.5 = ELEFANTE
El abecedario numerado: letras del abecedario con número
Después de explicar en qué consiste y qué ventajas tiene su utilización, a continuación puedes ver una tabla donde aparece el alfabeto numerado y el número de cada letra del abecedario:
Número ordinal | Letra |
---|---|
1 | a |
2 | b |
3 | c |
4 | d |
5 | e |
6 | f |
7 | g |
8 | h |
9 | i |
10 | j |
11 | k |
12 | l |
13 | m |
14 | n |
15 | ñ |
16 | o |
17 | p |
18 | q |
19 | r |
20 | s |
21 | t |
22 | u |
23 | v |
24 | w |
25 | x |
26 | y |
27 | z |
Alfabeto con números: ¿cuál es su origen?
¿De dónde proviene la idea de asociar cada letra del abecedario a un número? Parece ser que ya desde hace muchos siglos se asociaban los números a las letras, ya que recuerda por ejemplo que los romanos escribían sus números con letras (I, II, III,IV, V, X, etc…).
Sin embargo, parece que el auténtico origen de esta asociación hay que buscarlo en los hebreos, que lo que hacían era interpretar las palabras, nombres e incluso frases asociando un valor numérico a cada letra del alfabeto hebreo, lo que se conoce como gematría, que vamos a explicar en mayor profundidad en el siguiente epígrafe. Por cierto, es igual de fácil aprender el abecedario con números en mayúsculas o minúsculas.
Gematría hebrea
¿Cuál es el significado de gematría? Como ya hemos comentado, los hebreos asociaban un valor numérico a cada letra del alfabeto hebreo, y de esta forma interpretaban y entendían las palabras los nombres e incluso las frases. Si las palabras o frases tenían asociadas un mismo valor o número, eso significaba que tenían alguna relación entre ellas. Los hebreos utilizaban la gematría (deriva de la palabra “geometría”) para interpretar la Biblia y la Torah, y era algo asociado a prácticas religiosas.
Aquí puedes ver el número asignado a cada letra del alfabeto hebreo:
Si te ha gustado nuestro artículo y te ha parecido útil, ¡compártelo!
Muy buen método!!!!!!
Se agradece que alguien haga estos artículos para que los niños puedan aprender 🙂
messirve
Muy interesante gracias por su atención prestada bendiciones
muchisimas gracias¡ 🙂